Casi
siempre que he comentado a alguien no aficionado a la astronomía
que tengo un pequeño telescopio en mi casa, tarde o temprano he
oido algo así como. " Está muy bien eso de mirar estrellas.
¿Pero a que también miras a las vecinas?
De una vez por
todas voy a contestar a esta pregunta.
Es cierto que
los telescopios aumentan el tamaño de las imágenes, por
lo que aparentemente acercan los objetos lejanos a nuestra vista.
En aplicaciones
astronómicas es más importante el diámetro de la
lente o espejo (apertura) que la ampliación, por lo tanto los aficionados
disponemos del telescopio del máyor diámetro que podemos
permitirnos.
Cuanta más
apertura se pueden observar objetos menos luminosos.
En cuanto a
la ampliación de imagen se suele usar bastante baja para obtener
el mayor contraste.
En resumen:
Tenemos un aparato que nos permite ver luminosidades débiles y
además con una ampliación que aunque digamos baja no deja
de ser del order de 35 o 40 aumentos.
Si la aumentamos
hasta 100 o 200 perdemos contraste pero tenemos imágenes mucho
mayores.
¡Evidentemente
que sirve para espiar al vecino!!!!
¿Donde
están los límites?
Hay dos límites
físicos:
1- Estamos mirando
a través de las capas más densas de la atmósfera
que están en contínuo movimiento lo cual distorsiona las
imágenes.
2- Perdemos
contraste a medida que ampliamos la imagen.
Aparte hay otros
límites:
1- Las monturas
telescopicas (soportes) normalmente son del tipo ecuatorial con un eje
paralelo al eje de rotación terrestre. Esto las hace buenas para
seguimiento de astros pero no muy prácticas para localización
terrestre. Las hay por eso altacimutales que son precisamente lo contrario.
2- La imagen
telescópica esta invertida (lo de arriba está abajo), lo
cual crea ciertas molestias, aunque hay lentes para corregir esto.
3- La moral
particular de cada cual.
Para ilustrar
hasta donde se puede llegar en imágenes terrestres incluyo una
fotografía realizada desde una distancia de 1.800 m de la montaña
del Tibidabo de Barcelona y un detalle tomado con el telescopio desde
la misma distancia.
La imagen telescópica
es redonda pero he seleccionado sólo la parte central.
Que cada uno
juzgue lo que crea.

La foto de conjunto
ha perdido calidad al reducirla de 3,2 Mpixels a un tamaño más
razonable para incluirla en la página. En la foto telescópica
aparecen algunas manchas producidas por motas de polvo en el ocular que
normalmente no son perceptibles en su uso normal.

|