En este capítulo hemos visto lo siguiente:
1- Hemos añadido las siguientes hipótesis:
1-1 Las partículas son esféricas.
1-2 Sólo las partículas pueden contener energía.
2- Se ha propuesto la RCM como modelo para la materia: Todas las partículas son la misma cosa, sólo se diferencian en su diámetro y siempre son esféricas.
3- Hemos visto que la energía cinética de una partícula es energía magnética, además hemos obtenido un valor para un coeficiente de auto inducción de las partículas.
4- Vemos que en la Naturaleza sólo existen unas pocas partículas estables, proponemos llamar luz a las partículas inestables.
5- Con esta idea desarrollamos un modelo en el cual la luz no es más que partículas en auto oscilación. El modelo no es exacto numéricamente.
6- En base a esta
inexactitud del anterior modelo, llegamos a la conclusión que las partículas
son una región donde el espacio presenta una compresión de veces, siendo a la constante de estructura fina. Con
esta conclusión se corrige el modelo de partícula oscilante.
7- En este mismo apartado introducimos el concepto de densidad de espacio como la relación entre el espacio real y el medido, lo designamos con la letra griega r .
8- Vemos un modelo para el neutrón que hace innecesario postular la existencia del neutrino, en este contexto se hace una propuesta de modelo para el núcleo atómico en el que aparentemente no es necesaria la presencia de las fuerzas fuerte ni débil para explicar la emisión de partículas por parte del núcleo ni su estabilidad.